Una carta de recomendación personal es un tipo de documento escrito que normalmente es redactado por el responsable superior de un empleado, aunque también podría ser entregada por parte de un profesor a un alumno, entre otros casos.
La principal razón de ser de la carta de recomendación es reconocer las habilidades y aptitudes de una personal. Puede resultar muy útil a la hora de encontrar un empleo, acceder a estudios superiores, presentar un proyecto empresarial, entre un largo etcétera de opciones.
Debido a su importancia, vamos a profundizar en el concepto de carta de recomendación personal:
¿Qué es una carta de recomendación personal?
La carta de recomendación es un recurso escrito que se utiliza para acreditar las aptitudes, experiencia o periodo que una persona ha estado en un determinado trabajo. También podría utilizarse en el ámbito académico, entre otros.
Para que se pueda considerar una carta de recomendación es crucial que exista un superior que exprese su opinión sobre el alumno o empleado. En la misma quedarán claras las habilidades de una actividad específica.
Para que quede más claro el concepto, vamos a ver los principales tipos de caras de recomendación:
- Laboral: este tipo de carta de recomendación tiene en cuenta el recorrido que ha tenido un trabajador en la empresa. El propósito principal es acreditar las aptitudes del empleado.
- Académica: de la misma manera, también existe la carta de recomendación académica es un reconocimiento que emite una institución educativa para que el alumno pueda acceder a estudios superiores, acceder a un trabajo o promocionarse.
- Para idioma extranjero: finalmente, también existen cartas de recomendación que tienen como objetivos ser leídas en una empresa del extranjero.
¿Cuáles son las partes más importantes de una carta de recomendación?
Hay cartas de recomendación que pueden ser muy diferentes entre sí. Sin embargo, estas son las partes más importantes:
- Nombre y el cargo del individuo que está redactando la carta de presentación.
- Nombre y cargo del empleado o estudiante al que se recomienda.
- Descripción de las actividades que el empleado lleva a cabo en la empresa.
- Por supuesto, habrá que incluir el listado de las aptitudes del interesado, así como sus cualidades más importantes.
Dependiendo del tipo de carta, también pueden haberse incluido otras cuestiones: podríamos estar hablando de habilidades técnicas, aspectos sociales, entre otros.
Como dato de interés, lo cierto es que la carta de presentación ha ido evolucionando mucho con el paso de los años. Antiguamente era tradición que la redactarse el superior de un departamento o el propio jefe de la empresa, con su puño y letra.
Aunque algunas empresas lo siguen haciendo, es más habitual que se confeccione un documento digital firmado con sus protocolos de verificación. Además, en el mismo se incluirán algunas referencias de correo electrónico y teléfono.
En definitiva, la carta de presentación es un documento al que se le debe dar la importancia que se merece. Y es que puede abrirnos muchas puertas en el plano laboral o académico.