¿Cuántas veces te has levantado de la siesta como si fueras un auténtico zombie después de haber dormido horas y horas? ¿O cuántas veces te has levantado y has dormido tan poco que es como si ni tan siquiera lo hubieras hecho?
Resumen
Y es que no podemos dormir el tiempo que nos venga en gana, existe un intervalo que tenemos que cumplir para, precisamente, evitar que nos levantemos peor de lo que nos hemos ido a dormir
La siesta es una especie de tradición que muchas personas intentan cumplir todos los días: sin embargo, para otras personas es más que un deseo que otra cosa.
Según los expertos, desde un punto de vista biológico, el hombre está programado para que tenga que dormir siesta. De esta manera, consigue recuperarse del estrés y de la pérdida de energía de la mañana para poder encajar también la tarde.
Además, también se estudiado que las personas suelen tener más sueño en dos momentos clave del día: a partir de las 12 de la noche y a partir de las 2 de la tarde.
Sin embargo, conviene recordar que la siesta no debe de ser algo obligado, sino más bien un ritual que tan sólo tenemos que seguir en el caso de que estemos cansados y no nos sintamos bien. Si no es así, dormirá la fuerza no se aconseja porque lo único que vamos hacer es alterar nuestras rutinas de sueño.
De hecho, para algunas personas no se recomienda: por ejemplo, en el caso de las personas adultas, podría llegar a tener consecuencias en su manera de conciliar el sueño por las noches.
¿Cuánto tiempo debe durar una siesta ideal?
Dependiendo de lo que queramos, podemos clasificar las fiestas de acorde a los siguientes grupos:
-Si queremos conseguir energía rápida para enfrentarnos a la tarde: con tan sólo un tiempo de entre 10-20 minutos debería de ser suficiente.
-Para mejorar nuestra “memoria cognitiva” (es decir, puede recordar algunos datos importantes, rostros, lugares, donde hemos perdido un objeto…) Entonces bien la podemos extender a 60 minutos.
-Si estamos muy cansados, y solamente en ocasiones puntuales, entonces la siesta se puede alargar hasta los 90 minutos.
Pero, por lo general, podemos establecer que con un tiempo de entre 30-45 minutos debería de ser más que suficiente.
¿Cuánto debe durar una siesta de un bebe?
Sin embargo, en el caso de los niños clasistas funcionan de una manera diferente.
–Hasta los 3 años, el niño debería de dormir entre 1-3 horas de siesta.
–Hasta los 5 años, el niño debería dormir entre 0-2.5 horas de siesta (es decir, que no hace falta que la haga)
¿Cómo calcular las horas que dormimos de siesta?
Los expertos aseguran que hay que ser muy minucioso con las horas que dormimos de siesta: la opción más habitual para poder tenerlas controladas es ponernos una alarma en nuestro teléfono móvil.
Un truco que también suele funcionar muy bien es irnos a dormir teniendo un objeto en nuestras manos. En el momento en el que nos vayamos a quedar dormidos profundamente, probablemente lo soltaremos y el ruido nos despertará.
Algunas personas toman un café antes de dormir: y esto tiene su razón de ser que la cafeína tarda un tiempo en actuar en nuestro organismo. Cuando empiece a actuar, nos despertaremos.
Si somos capaces de controlar el tiempo de nuestra siesta, ayudará a mejorar nuestra calidad de vida.