Aerodactyl es un Pokemon un tanto peculiar que apareció en la primera generación y y que se le consideraba extinto por lo que era imposible encontrar de manera salvaje
. Para obtenerlo, teníamos que encontrar un objeto conocido como “ámbar viejo”.
Era un fósil que, si lo llevamos al laboratorio, los revivía y ya teníamos a este nuevo Pokémon en nuestro equipo.
Es una especie de dinosaurio con alas, de tipo roca y volador.
A pesar de que tiene muchas debilidades, también puede convertirse en una auténtica máquina de matar.
Si lo quieres para que forme parte del equipo en Pokémon Go y arrasar con los gimnasios, debes de saber que es una buena opción.
Destaca por tener un ataque bastante elevado, pero, como una pequeña pega, su defensa no es demasiado buena.
Sin embargo, no necesitamos hijos y para poder completar la Pokédex, por lo que vamos a ver de qué manera lo podemos capturar.
¿Cómo capturar a Aerodactyl en Pokémon Go?
Encontrar a Aerodactyl salvaje
Lo primero en lo que tenemos que reparar es que se trata de un Pokemon volador lo que realmente podría llegar a parecernos en cualquier parte del mapa.
Sin embargo, no suele aparecer con mucha frecuencia por lo que, si te lo encuentras, deberías de hacer lo imposible para hacerte con él, ya que puede que no te vuelva a aparecer.
Al ser también de tipo roca, lo podemos encontrar cerca de carreteras, de puentes, de grandes construcciones…
Uno de los problemas que nos vamos a encontrar en el momento en el que lo tenemos delante es que se estará moviendo en todo momento. Por esta razón, acertar con la Pokeball se va a convertir en un auténtico reto.
Además, también estamos hablando un Pokemon que tiene un ratio de captura algo tedioso: aunque es posible hacernos con el utilizando una Pokeball tradicional, deberíamos de buscar una Superball mínimo o, incluso, una Ultraball para estar seguros de que nos vamos hacer con él.
Conseguir a Aerodactyl a través de un huevo
Si no somos capaces de encontrar a Aerodactyl salvaje, o no lo podemos capturar, entonces tenemos otra opción y es conseguirlo a partir de un huevo.
Desgraciadamente, esto también nos va a suponer un auténtico reto porque, aunque se puede conseguir un huevo, sólo estará disponible en aquellos que eclosionan cuando hemos recorrido la distancia de 10 km.
Lo mejor que podemos hacer es reunir varios de estos juegos, meterlos en las incubadoras, y empezar a andar como si no hubiera mañana.
En cualquier caso, no te desesperes porque al final te terminará por salir. Una vez que ya lo tengas en tu equipo, ya podrás decidir si es lo suficientemente interesante como para entregarlo empezar a meterle “polvos estelares”, o bien si lo reservamos para un miembro del equipo que sea más poderoso.