Los platos de ducha de resina, también llamados platos de pizarra, son una clara tendencia que cada vez más personas decide colocar en su plato de baño. Se caracterizan por:
- Ser resistentes, capaces de soportar el paso del tiempo.
- Proporcionan una textura agradable en los pies y evitan deslizamientos.
- Como prácticamente quedan a nivel del suelo, son muy estéticos y versátiles: se ajustan a cualquier tipo de baño.
Puedes comprar aquí el plato y así podrás sopesar entre diferentes opciones. Una vez lo tengas, lo más recomendable es contratar a un experto para que se encargue de la instalación. Pero si tienes algo de destreza y habilidad, puedes seguir este tutorial.
¿Cómo instalar un plato de ducha? Paso a paso
1) Evaluación del plato de ducha
Lo primero que debes hacer es una rápida revisión del plato de ducha; nunca se sabe si durante el transporte ha podido producirse algún tipo de deterioro. Haz estas pruebas:
- Coloca el plato de ducha en un terreno plano y comprueba que el nivel esté correcto.
- Vierte agua para comprobar que el agua se evacúa por el desagüe y que no se concentra en ninguna otra parte.
2) Adaptación de la conexión
Puede darse el caso de que el desagüe del plato de ducha que has comprado y la conexión del desagüe que tienes en el cuarto de baño no cuadren. No está todo perdido, pero si que tendrás que utilizar elementos de adaptación para conseguir que el agua se evacue de la forma adecuada.
Toma las medidas pertinentes y haz la adaptación: recuerda que, si te supera, siempre puedes pedir ayuda.
3) Busca el nivel
Materiales como el cemento te ayudarán a construir una base sólida, estable. Debe quedar completamente nivelado para evitar descuadres, que el agua se concentre en partes que no deba y no se evacue bien, además depara evitar los salientes.
Una vez que tengas la base, debes dejar que se seque. Si se coloca el plato en un cemento que no ha terminado de secarse, podríamos romperlo.
4) Coloca el plato
Cuando la base esté lista llega el momento de adaptar el plato. Existen varios materiales que te pueden ayudar con ello, aunque la masilla de poliuretano suele ser la más recomendada por los expertos.
Distribuye el producto de forma homogénea para lograr el sellado adecuado y así el agua no se filtrará por donde no deba.
5) Conexión con el desagüe
Si ya está todo listo, es cuestión de instalar el collarín que lleva el desagüe (tanto con sistema de tornillos, como a rosca).
6) Toque final
Ya tienes el plato instalado: antes de nada, coloca los azulejos que puedan faltar en la parte inferior del plato de ducha, y asegúrate de que has dejado entre 1-2 milímetros de espacio por encima del mismo.
Si también quieres instalar la mampara, te recomendamos que le eches un vistazo a este tutorial sobre cómo instalar una mampara.
Con estos sencillos pasos, la instalación no podría ser más sencilla.