¿Sabes que indemnización por despido deben darte?

Cuanto

El cálculo de la indemnización por despido se debe de calcular teniendo en cuenta 3 factores clave:

Tipo de extinción de contrato: Podemos establecerlo como el motivo por el que te han despedido, englobándose en despido disciplinario improcedente u objetivo. En el caso de que el despido sea procedente, el ex empleado no tendrá derecho a la indemnización, aunque si que podrá cobrar el finiquito.

Salario anual que percibes (Bruto): Es el que recibe un empleado en el momento en el que es despedido en la empresa. En él se debe de contar el promedio de horas extras anuales, la paga de productividad, objetivos, así como ciertos paquetes en especie. Sin embargo, no se cuentan las propinas, dietas o aportaciones que se hayan realizado a la SS.

Antigüedad (tiempo que llevabas en la empresa): Aunque si bien es cierto que la podemos contabilizar en días, lo más correcto es hacerlo en meses. En el caso de que en un mes tan sólo hayas trabajado unos ciertos días, se contabilizará entero.

Por poner un ejemplo, en el caso de que hayas trabajado desde el 10 de enero de 2015 al 9 de febrero de 2015 se contabilizará un antigüedad de 12 meses.

En el año 2012 se llevó a cabo una completa reforma laboral, cuyos cambios quedaron registrados en la Ley 3/2012. Entre los cambios más destacados nos encontramos con mayores facilidades para el despido (un despido mucho más barato), además de para cambiar turnos, jornadas, salarios funciones, o posibilitar los despidos colectivos en las empresas públicas. También añade un contrato especial para la pequeña y mediana empresa (Pyme), o incentivos para los empresarios que estén pensando en hacer contratos colectivos.

Teniendo en cuenta todos estos cambios, es posible que no te aclares mucho con la indemnización que necesitas; es por esta razón, por la que te vamos a intentar echar una mano con ello.

Conoce las modalidades de indemnización por despedido

Dependiendo de la modalidad, tenemos los siguientes casos:

  • Despido objetivo: Se establece una indemnización de 20 días por año trabajado, estableciéndose un máximo de 12 mensualidades. Esto quiere decir que el monto total no puede ser mayor al salario mensual X 12.
  • Despido improcedente (después del 12/02/2012): Se establece una indemnización de 33 días por año trabajado, en el caso de que la fecha del contrato sea después de 12/02/2012 (con un máximo de 24 mensualidades).
  • Indemnización 33/45: Si el contrato se hizo antes del 12/02/2012, las fechas anteriores se contarán a razón de 45 días por año trabajado (máximo 42 mensualidades). A partir de ese momento, y cómo ya hemos visto en el caso anterior, se contarán 33 días por año trabajado (máximo 24 mensualidades).

Este es el esquema que hay que seguir:

  • Calcular el salario por día
  • Calcular la antigüedad en meses
  • Con los datos anteriores, calcularemos la indemnización por despido que nos corresponda.

Puedes tener más información en el enlace anterior, con todos los campos anteriores desglosados, para no quedarte con ninguna duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *