Cuando llega el verano aprovechamos para conseguir que nuestra piel adquiera ese bronceado tan especial que le conferirá un aspecto increíble. Sin embargo, los expertos recomiendan precaución ya que la gran mayoría de las personas no toman las precauciones adecuadas para que los rayos solares no penetren hasta en las capas más bajas de nuestra piel.
Resumen
- 1 Todo lo que debes saber sobre una quemadura solar
- 1.1 Quemadura solar: síntomas
- 1.2 ¿Cómo afecta la exposición solar a nuestra piel?
- 1.3 Casos más probables en los que se pueden producir quemaduras solares
- 1.4 Tipos de quemaduras que podemos experimentar
- 1.5 ¿Cómo tratar una quemadura solar rápidamente?
- 1.6 Quemadura solar: prevención
- 1.7 Share this:
- 1.8 Relacionado
Y es que sus rayos, especialmente los ultravioletas, pueden llegar a provocar una serie de quemaduras que, dependiendo de la exposición, pueden ser más o menos graves.
La exposición prolongada sin control puede conseguir que la piel envejezca de forma prematura e, incluso, podría llegar a provocar algunos trastornos como diferentes tipos de cáncer.
Todo lo que debes saber sobre una quemadura solar
Quemadura solar: síntomas
Cuando tenemos una quemadura, debemos de saber que sus síntomas pueden tardar muchas horas en aparecer, de hecho, todos los efectos pueden tardar hasta 24 horas en presentarse.
El momento en el que nos damos cuenta de que la piel ya adquiere un color rojizo y nos duele, entonces ya se habrá acabado la fase de prevención, y nos tendremos que enfrentar a largo y tedioso tiempo de recuperación de la quemadura.
-Lo primero que vamos a experimentar es dolor, la herida va a estar caliente iba a ser muy sensible a que la toquemos, por lo que es conveniente evitarlo.
-Además, este dolor se amplifica entre las 6-48 horas desde el momento en el que se ha producido la quemadura.
-Dependiendo del nivel de quemadura (por ejemplo, si es de segundo grado), puede llegarse el caso de que se presenten ampollas.
-Una quemadura solar grave representará por la presencia de otros síntomas más graves como pueden ser escalofríos, fiebre, problemas dérmicos como náuseas/vómitos.
-Otro de los síntomas más característicos es que se nos pelará la piel en diferentes puntos.
Dependiendo de los síntomas de quemadura solar que tengamos, el problema puede ser leve y lo podemos tratar en nuestra casa fácilmente, o puede ser grave y entonces tendremos que ir a consultar la opinión de un especialista.
¿Cómo afecta la exposición solar a nuestra piel?
Las quemaduras se producen en el momento en el que nuestra piel está sometida a una fuente que sea capaz de producir luz de carácter UV. Debes de saber que nuestra piel tiene una determinada tolerancia a estas fuentes (gracias a la melanina). No obstante, este pigmento tan sólo nos va a proteger un cierto tiempo.
Uno de los factores que harán que la quemadura sea más o menos grave es el tiempo de exposición en conjunción con nuestro tono de piel: por ejemplo, aquellas personas que son de piel clara, puede que en tan sólo un cuarto de hora ya se haya quemado. Sin embargo, las personas con pieles oscuras pueden aguantar más la radiación solar.
Casos más probables en los que se pueden producir quemaduras solares
-La piel de los niños y las de los bebés son muy sensibles, por lo que el sol puede penetrar más en las diferentes capas de la misma provocando las quemaduras.
-La razón de que las pieles claras sean más susceptibles de experimentar una quemadura es que, a nivel interno, las personas que no tienen así producen menos melanina.
-No obstante, aunque la probabilidad de que se queme una persona con piel oscura es más reducida, también ocurrirá. Por esta razón, debería de protegerse de la forma adecuada.
-Siempre se deben de evitar las horas puntas que son aquellas comprendidas entre las 10:00 A.M y las 16:00 P.M.
-Existe un error bastante habitual es pensar que tan sólo nos podemos quemar cuando estamos en la playa, pero lo cierto es que la propia nieve podría llegar a hacer que los rayos del sol fueron más intensos.
-También existen algunos determinados medicamentos que pueden debilitar nuestra piel haciendo que los rayos del sol puedan penetrar con más intensidad.
Tipos de quemaduras que podemos experimentar
Quemaduras de 1º grado
Este tipo de quemadura solar es de carácter inflamatorio. Tienen la ventaja de que no afectan a las capas más profundas de nuestra dermis. Se presentarán con los síntomas de dolor, inflamación, y enrojecimiento, pero suele durar un máximo de tres días.
Quemaduras de 2º grado
Y por otra parte tenemos este tipo de quemaduras que son las más graves ya que si que son capaces de penetrar en las diferentes capas de nuestra piel. Es tan intensa la reacción en ella que puede provocarse ampollas. Por lo general, no se suelen producir problemas importantes y las ampollas se terminará de desprender por ellas mismas. En este caso, el tiempo de recuperación puede ser de unas semanas.
Cuidado: Jamás debes de actuar contra las ampollas. El líquido interno que almacenan tiene su razón de ser y es que engloba una gran cantidad de nutrientes que ayuda a que la piel puede llegar a protegerse
¿Cómo tratar una quemadura solar rápidamente?
-Por lo general, las quemaduras solares pueden curar sin ningún tipo de ayuda en un par de semanas. A veces, el hecho de añadir algún tipo de producto químico no hará otra cosa que empeorar la situación.
-Sin embargo, si el dolor es muy intenso, o la quemadura está situada en alguna zona complicada de curas, entonces es posible que necesitemos quemadura solar tratamiento médico adecuado a la situación.
-Los expertos recomiendan colocar compresas que estén frescas en la zona afectada y, además, evitar los baños con temperaturas extremas, mejor con una temperatura templada.
-Si el dolor es algo intenso, entonces podemos utilizar el clásico ibuprofeno, o medicamentos similares que suelen ser los menos intrusivos para cuerpo.
-Uno de los principales problemas de las quemaduras es que los rayos solares son capaces de acceder hasta a las capas más internas de nuestra dermis actuando contra la capa hidrolípida, que es la encargada de mantener a la piel hidratada. Por ello, deberíamos utilizar una crema adecuada para conseguir hidratarla y humectarla (te recomendamos una que tenga su base en aloe vera).
-Por supuesto, hasta que la quemadura se haya curado por completo, no podemos volvernos a exponer al sol.
A continuación, te ponemos un vídeo en dónde encontrarás algunos remedios caseros que te van a venir perfectamente para aliviar las quemaduras solares:
Quemadura solar: prevención
Para que podamos evitar el largo período de recuperación de la quemadura, lo mejor es prevenirnos:
-Cómo ya hemos comentado, conviene evitar la exposición excesiva a los rayos solares.
-Un interesante truco consiste en adaptar poco a poco nuestra piel al sol. Por ejemplo, cuando empiece el verano, deberíamos empezar con exposiciones escasas en tiempo y luego ir aumentando el mismo de forma progresiva.
-Siempre hay que utilizar cremas que nos protejan de los rayos de sol y que se adapten exactamente a nuestro factor de protección (que se sitúa entre un 30 y un 60). Si tienes algún tipo de duda sobre productos que más te conviene, puedes ponerte en contacto con el profesional para que te echo una mano
-Nunca se debe de tomar el sol en las horas puntas porque la posibilidad de experimentar una quemadura es más alta.
-El agua y el sudor se encargará de disolver poco a poco el aceite de la protección solar. Por esta razón, tendremos que renovar el producto de manera progresiva.
-No te olvides que algunos elementos como las camisetas, sombrillas, o las gorras/sombreros ayudarán a evitar una exposición directa al sol.
-No obstante, también tienes que saber que la exposición al sol es obligatoria ya que de él extraemos la vitamina D.
-Antes de pensar únicamente en tu físico y en lo bien que te quedaría ese bronceado, te recomendamos que pienses en tu salud.
Si decides estos consejos, estarás en disposición de tratar una quemadura solar en la cara, o en cualquier otra parte, así como de poder prevenirla.