Aeroenfriadores para industria: ¿Qué son y por qué son tan importantes?

Saber

Un aeroenfriador para industria es un componente clave que forma parte de diferentes sistemas. Con el mismo, puedes enfriar un fluido en un circuito cerrado considerando las condiciones térmicas del exterior.

Esos dispositivos se caracterizan por tener una eficiencia muy elevada, además de por estar diseñados en materiales de la más alta calidad. Con el paso del año han evolucionado, por lo que tenemos todo tipo de soluciones tecnológicas que se adaptan a la perfección a los procesos de cualquier empresa.

Es importante elegir un modelo que sea robusto, fácil de instalar, además de estar diseñado para aguantar las condiciones más extremas.

A lo largo de este artículo vamos a profundizar en este componente y su importancia:

¿Qué es un aeroenfriador y por qué es imprescindible para ciertas empresas?

Los aeroenfriadores o aerorefrigeradores son dispositivos de alta capacidad que permiten mantener la temperatura más adecuada en un proceso industrial. Por eso, se consideran clave para empresas que tienen plantas de transformación, de fabricación o ensamblaje.

Para funcionar, estos dispositivos parten de la temperatura del ambiente; igualará la temperatura del agua del interior a la del exterior y así reducirá la de la actividad industrial. Su funcionamiento es similar a la de una torre de enfriamiento, aunque son más ligeras y fáciles de instalar.

Para que estos aparatos puedan hacer su cometido, requieren de un mantenimiento mínimo. Así es como se conseguirá alcanzar la más alta rentabilidad en cualquier tipo de negocio.

¿Cuáles son las características principales de los Aeroenfriadores?

Aunque cada modelo tiene sus propias características, estas son comunes a la mayoría:

  • Diseño: El diseño helicoidal simple, doble o en ‘V’ de ventilador simple o doble son las más habituales. Se definen como una estructura compacta y robusta, con diferentes puntos de anclaje para colocarlos de forma horizontal o vertical (según se desee). Es crucial que cada empresa elija el diseño que más le intereses para facilitar la manipulación.
  • Material: lo más común es que se diseñen en chapa de acero galvanizado; así serán resistente frente a las duras condiciones a las que se pueden exponer. Además, se diseñan con elementos antivibratorios y se recubren con un polímero que hará que sean resistentes a la vibración. Así se garantiza un largo tiempo de vida útil.
  • Potencia: es uno de los factores más variables. Lo habitual es que los equipos puedan cubrir una potencia que oscile entre los 44 y los 1300 kW.
  • Normativa: al margen de lo que se necesite, también es importante asegurarse de que los dispositivos cumplen con la normativa establecida (UNE EN 10255).

Si estás buscando expertos en este tipo de dispositivo para consultar tus dudas y hacerte con ellos, te recomendamos que eches un vistazo al catálogo de Inditer. Esta empresa te ofrece calidad, tecnología, profesionalidad y unos precios que se adaptarán al presupuesto que has estado buscando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*