Todo un clásico: en plena hora de la siesta, cuando por fin podemos descansar y olvidarnos del mundo que nos rodea, se les ocurre a compañías como Movistar hacer esa llamada para saber si nos interesa contratar sus nuevos planes de Internet.
Resumen
Mientras que nos preguntamos si esas personas no entienden que nadie va a contratar sus servicios si llaman a esas horas tan inadecuadas, llegamos a pensar si no existir una manera para bloquear llamadas entrantes.
Y es que siempre podemos poner en teléfono en silencio, pero, si se produjera algún tipo de urgencia, seríamos los últimos en saberlo.
Afortunadamente, existen algunos métodos para poder bloquear exactamente las llamadas que no nos interesan: tanto como si queremos protegernos ante la publicidad unos determinados números, como si queremos evitar que nos llame una persona pesada o con la que no queremos hablar, nosotros te vamos a indicar como hacerlo.
En cualquier caso, recibir una llamada debe de ser un auténtico placer, sino en una rutina que te provoque dolor de cabeza:
¿Cómo bloquear llamadas de tu teléfono móvil?
Lo primero que tenemos que saber es que la opción para bloquear llamadas dependerá del sistema operativo que estemos utilizando, así como de la versión.
Según las estadísticas, el sistema operativo que más utilizada es Android, por lo que lo primero que tenemos que hacer es saber la versión de este sistema que estamos usando.
Afortunadamente, aunque después veremos algunas aplicaciones especiales para bloquear llamadas, lo cierto es que este sistema operativo ya incluye esta función de serie.
¿Cómo bloquear llamadas entrantes en Android?
1) Lo primero que tenemos que hacer es acceder al menú de aplicaciones y buscar la opción de contactos, o bien el “historial de llamadas”.
2) Tendremos que buscar el número que hay que bloquear. Desgraciadamente, si una persona quiere ponerse en contacto con nosotros, lo único que tendrá que hacer es cambiar de número de teléfono móvil. Sin embargo, nosotros tendremos la posibilidad de ir bloqueando tantos números nos venga en gana.
3) Nos aparecerá un desplegable entre el que encontraremos algunas opciones como de hacer una nueva llamada, enviar un mensaje de texto y, lo más importante, introducir en contacto en la lista de los bloqueados.
4) Dependiendo del sistema operativo de Android, sobre todo a partir de la versión 5.0, lo primero que hay que hacer es introducir este contacto en nuestra agenda (es decir, que no podremos añadir alguien solamente por su número de teléfono). Entonces marcamos sobre el propio concepto y pulsamos la opción de desviarlo al buzón de voz. Así, siempre que nos llame, te aparecerá el clásico mensaje de “El teléfono es que está llamando está apagado o fuera de cobertura”
¿Cómo bloquear las llamadas entrantes en iPhone?
Desde iPhone tenemos varias opciones para hacerlo:
Funciones del teléfono
Lo único que tenemos que hacer es hacer a la aplicación del teléfono en el apartado de “recientes”.
Simplemente buscamos un número de teléfono que queremos bloquear, avanzamos hasta el final de la pantalla y pulsamos en la opción de bloqueo.
FaceTime
Si en ese momento nos encontramos en FaceTime, también tenemos la opción de bloquearlos desde ahí.
En este caso, también habrá que pulsar al lado del contacto, o del número de teléfono que queramos bloquear definitivamente.
Al igual que en la situación anterior, bajamos hasta el final de la pantalla y lo bloqueamos fácilmente.
Bloquear mensajes
Con los métodos anteriores, lo único que vamos a hacer es bloquear las llamadas entrantes, pero no los mensajes.
Si tienes algún concepto excesivamente pesado, quizá también quieras hacer esto.
Para ello, entraremos en la opción de “mensajes”, abriremos la conversación y pulsaremos sobre el número de teléfono, o sobre el nombre del contacto. Los desplazamos hasta el final de la pantalla y lo bloqueamos.
¿Cómo bloquear llamadas entrantes con una app?
Y si queremos hacerlo directamente con una aplicación, en el mercado podemos encontrarnos muchas posibilidades.
Una de las más destacadas es Lista negra (Blacklist).
Es muy sencilla de manejar: simplemente las tenemos que descargar de forma completamente gratuita desde el Google play y gestionar nuestra agenda para introducir a nuestros contactos en la lista negra (es decir, los números de teléfono que nos podrán poner en contacto con nosotros).
Otras aplicaciones también tienen una función muy interesante conocida como “lista blanca”; esto funciona a la inversa: tan sólo añadiremos a aquellas personas que nos pueden llamar.
De esta forma, acabaremos completamente con todo el SPAM ya que sólo añadiremos números que sean importantes.
Con estos métodos, podrás bloquear de una vez por todas esas llamadas que te dan dolores de cabeza en momentos del día en donde deberías de estar relajado.
16